

Aqui se fabrica el paisaje, se viaja a traves del sonido, se contempla el presente simple, porque hablar es un ultraje. Nómadas: del viento, de las olas, de los ríos y su curso natural, los de mochila, sonrisa y el futuro dentro del puño cerrado. ¡No toquen nada!. Dejen todo cómo lo vieron la primera vez. Nos hacemos viejos, pero seguimos manufakturando Ilusiones. Caminante son tus huellas, el camino y nada más.
¿Cómo viajar bien lejos en estos tiempos de declive económico?
Desde Valencia hasta Irán por menos de 100 euros.
· Existen varias combinaciones para llegar a Asia desde España, casi todas ellas con avión. Aquí vamos a presentar una combinación más barata y más real que consiste en desplazarse con compañías de bajo coste hasta el punto más al este de Europa, y desde allí desplazarse con autobús y tren hasta Irán. Para ello nos vamos hasta Bulgaria con Ryanair en los periodos que venden billetes a precio de 6 euros. Este periodo suele ser en Septiembre (para viajar durante Septiembre, Noviembre y Diciembre), y en Enero (para viajar durante Enero, Febrero y Marzo). Estas promociones finalizan a una hora determinada de un día concreto, por tanto hay que estar atento.
· La combinación perfecta es Valencia-Frankfurt Hann(Alemania) y Frankfurt Hann-Plovdiv (Bulgaria). Esto supone un coste de 12 Euros que si incrementamos las tasas a las que están habituadas ryanair puede subir hasta 40 euros (como máximo).
· Una vez en el aeropuerto de Plovdiv, Bulgaria podemos coger un autobús a la estación de buses de la ciudad (cuesta 2 levas que equivale a 1 euro) y desde allí un tren a Estambul, Turquía y cuesta unos 25/30 euros (en el tren se puede dormir en unas camas por ese precio y dura toda la noche el trayecto) Llegamos a Estambul martes por la mañana habiendo gastado menos de 60 Euros (cuatro veces menos que un vuelo directo).
· una vez en Estambul hay que cruzar con barco-autobús al lado asiático de la ciudad, el barco cuesta 1.20 Euros y te deja en la estación de trenes Haydarpaşa Garı que mostramos en la foto de abajo y que es un edificio impresionante.
· Desde esa misma estación se puede coger un tren que sale el martes por la noche a Teherán (capital de Irán) con un coste de 39.5 euros y llega a Teherán el viernes por la tarde. El tren está equipado con literas y sábanas limpias.
Aquí abajo está la página oficial de los trenes de Turquía, si se abre con Google Chrome podéis tener traducción al español de todo (incluso los precios a euros).
· http://www.tcdd.gov.tr/tcdding/index.htm
· http://www.tcdd.gov.tr/tcdding/ortadogu_ing.html
De esta manera estamos recorriendo una distancia de más de seis mil kilometros con un coste similar a lo que supone ir y volver en el AVE desde Valencia hasta Madrid en primera clase.
Hay que tener en cuenta que el trayecto que hemos señalado tiene una duración aproximada de cinco días y recorre también cinco países. España, Alemania, Bulgaria, Turquía, Irán.
En el precio del viaje no hemos tenido en cuenta los visados que son necesarios para cualquier español en estos países (Turquía E irán) lo que supone incrementar el precio del viaje unos treinta euros.
Tampoco hemos sumado las posibles dietas durante cinco días durante el trayecto, pero hay que tener en cuenta que por un euro una persona come un plato de arroz desde Bulgaria hasta Irán y por cinco euros se sienta uno en un restaurante a comer tres platos con postre incluido.
Desde este blog solo hemos recorrido el 60 por ciento de este trayecto, sin asistir a Irán, pero para el viajero que tenga un poco de rechazo respecto a la sociedad en Irán o las fronteras, debemos decir que todos los foros de viajeros hablan de este lugar como un país seguro y una gente muy hospitalaria. Pueden buscar información en el foro de viajes (www.losviajeros.com). Página web muy recomendada para todo el que quiera asesorarse más allá de guías turísticas.
Un saludo.
Es imposible empezar estas actualizaciones sin citar www.couchsurfing.org y www.hospitalityclub.org las dos páginas principales que fomentan el intercambio cultural entre personas de todo el mundo de forma altruista. En este caso hablaremos de la primera.
¿Cómo funcionan estas páginas?
Ambas páginas están en la mayoría de idiomas que hay en la capa de la tierra y registrándote en ellas puedes conocer una forma preciosa de viajar. Consiste en elaborar un perfil con algunas fotos, algunas inquietudes, intereses personales, tipo de gente que te gusta conocer.
A partir de aquí puedes disponerte a alojar a gente, a viajar a casas de otra gente o ambas a la vez. Los estados son fáciles de modificar así que puedes variar tu disponibilidad de hospedar a hospedarte en un solo clic, además de poder poner tu estado de “viajando”.
Couchsurfing no solo consiste en pernoctar o invitar a pernoctar a viajeros, sino que también existe la posibilidad de tomar un café con ellos y enseñar tu ciudad, aconsejando los lugares que crees que son más interesantes de tu ciudad. De esta forma puedes conseguir auténticos guías en los lugares que visitas, gente de a píe, gente del lugar al margen de los beneficios turísticos que suponen otros servicios planificados para ello.
¿Es gratuito?
Totalmente
¿Debes alojar para poder viajar a casa de otros?
No es necesario.
Entonces. ¿Por qué?
Porque allí fuera, hay mucha gente dispuesta a dejarte dormir en su casa solo a cambio de compartir un rato bueno contigo. En Europa y América funciona muy bien (el resto de lugares los desconozco, pero ya hay varios casos de vueltas al mundo con este sistema).
¿Cómo podemos fiarnos de que una persona que viene a nuestra casa es buena?
Esta página tiene un sistema de garantías, cada experiencia con un viajero o con un anfitrión tiene después una valoración que no se puede borrar ni ocultar en tu perfil, así que podemos comprobar que opinan el resto de personas que han experimentado un rato con nuestro futuro huésped o anfitrión.
Solo existe una remota posibilidad de tener una experiencia negativa con personas cuyo perfil es muy pobre, sin apenas referencias. Ha habido algún caso aislado de experiencias negativas, pero desde la página web se colabora para erradicar estos incidentes y expulsar a los miembros no aptos.
Además la página web tiene un apartado de seguridad y verificación de identidades mediante garantías y comprobación de direcciones. Si eres nuevo y quieres pero tienes un poco de miedo, lo más recomendable es hospedar a una persona que tenga muchas referencias (hay cientos de viajeros con decenas de referencias positivas). A partir de aquí, ya no podrás parar.
¿Qué ganas con esto?
-Aprender un idioma sin salir de casa.
-Aprender el idioma saliendo de casa.
-Cocina del lugar.
-Tradiciones y personalidades de la gente de allí.
-Sentirte parte del viaje de otra gente que se mueve.
Muy recomendable.
Couchsurfing tiene como título en su página web:
“Participa en crear un mundo mejor” y sin duda están trabajando en ello.
Lugares que he visitado con couchsurfing en el último año y puedes ver en el perfil.
Austria, Hungría, Turquía, Bulgaria, Islas Baleares.
Gente hospedada este último año procedente de:
-Italia, Eslovenia, Brasil
Mapa de camas disponibles alrededor del mundo:
Después de algunas experiencias alrededor de pueblos cercanos al mío y quizás el tuyo, las publicaciones dan un giro hacía los viajes. Después de cargar con una mochila a cuestas y descubrir los paisajes que forman gentes de todo el mundo en las calles de allí fuera, no queda otra opción que rendir un homenaje a ellos. Por esto Manufaktura de ilusiones ha vuelto con el otoño.
Porque tenemos las libretas nuevas como el resto de escolares en todo el mundo.
Yo tampoco tengo mucho que decir.
No es broma.
Sólo he vuelto después de nueve meses,
para respirar el aire de estos cables.
Soy un naufrago en mi barco de papel,
porque nunca se construyó para flotar.
Vivo en un traje, en un trabajo, en un ambiente,
y tengo que decir que Si.
Viajo en esta bici, pero nunca he sido libre,
lloro y sudo dolor.
No hay botiquín que pueda curar la rabia de mi herida.
Son estas teclas que aprieto y me contienen,
lo único cercano y no saben nada de mi.
La gente pasea y el sol: el único que me hace sentir libre,
Ni siquiera este es mío y viene cuando se le antoja.
Yo vivo hasta el Viernes soñando con el Domingo,
Y el Domingo me vence el terror del Lunes.
No es fácil fabricar un llanto amargo,
Cuando mi plato especial son unas sonrisas de pena.
Manufakurando